Entradas

Casilla 57, a 6 de la meta!

Imagen
 Buenos días a mis Bloggers! Ya estamos a punto de llegar, hemos disfrutado mucho del recorrido y al mismo tiempo, llegar a la meta produce gran satisfacción. Ya sabéis que para caer en esa casilla hay que llegar con tirada justa, estáis en la 57 (a 1 de la calavera, vuelvo a empezar y a 6 de la meta) así que os propongo un juego. Os voy a poner un ejercicio que vale 6 puntos, la puntación que saquéis en el mismo será el número de casillas que contaréis. Vamos a ello. EJERCICIO FREECAD. Trabajáis en el Departamento de Diseño de una empresa de la cuenca de Pamplona. Un taller cercano que se dedican a la fabricación y mecanización de piezas metálicas os hace el siguiente encargo vía mail: "A la atención del/la responsable del Departamento de Diseño: Necesitamos que nos diseñéis una pieza para unir dos tubos que usamos habitualmente en nuestros montajes, os adjuntamos el perfil de los tubos a empalmar. La pieza va en el interior de los tubos, debe encajar perfectamente dentro de ambo...

El laberinto

Imagen
Hola compis; Todos tenemos un objetivo a alcanzar en nuestra vida y esto es muy palpable durante nuestros años de estudiantes. Bien por vocación, bien por ambición, por ansia de conocimiento o simplemente porque no queremos ponernos a trabajar, seguimos un camino durante nuestra, adolescencia y juventud que viéndolo en la distancia bien se puede asemejar al laberinto de nuestro juego de la oca. Durante de este tiempo de estudiantes, recorreremos diferentes trayectorias a lo largo de las que podemos errar y volver a empezar, abandonar sin encontrar la salida correcta o por contra poco a poco llegar a nuestro fin.  Uno de los muchos destinos que tiene este laberinto es la universidad y el camino más corto para llegar hasta ella es hacer el bachiller y realizar la PAU como requisito final. En los últimos años ha habido diferentes modelos de examen y con la última ley se ha tratado de dar un nuevo enfoque a esta prueba. Las principales modificaciones que se presentan este año son las s...

De dados a dados y tiro porque son cuadrados

Imagen
 Buenas tardes, compis: Caer en la casillo de los dados, te puede traer mucha suerte (avanzas hasta la 53) o muy mala suerte (retrocedes a la 26).  Es el azar el que está detrás del resultado que obtendrás al tirar 2 dados. Y cómo hemos visto, (en la anterior entrada al blog) para hacer grupos cooperativos en clase es importante pensar en la composición de los mismos y tener en cuenta aspectos como intereses del alumnado, etnia, habilidades sociales, motivación etc... en definitiva que no lo podemos dejar en manos del azar y por supuesto no se trata de buena o mala suerte.😅 Acabamos de entrar en nuestra clase de 1º de la ESO, el alumnado se conoce entre sí de años anteriores, pero para mí es la primera toma de contacto. Es por eso, por lo que he preparado un cuestionario sociométrico para empezar a conocerlos/las y ver cómo se encuentra cada uno/a socialmente respecto al resto del aula. Las preguntas que les voy a hacer son las siguientes: Cuestionario Sociométrico para pread...

En la posada

Imagen
 Hola de nuevo, blogueros: Todos conocéis la Posada, verdad?, casilla Nº 19.  He pasado una temporada por ahí, tranquilamente en casa (un turno sin tirar) y he aprovechado el tiempo para leer. Un grupo de compañeros y yo hemos buscado artículos científicos acerca de la importancia que tiene en el aprendizaje cooperativo la formación de los equipos. Aquí abajo os dejo un resumen de uno de los artículos que hemos trabajado, así como el enlace al mismo. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/8655 Resumen revista electrónica desde lm notebook: Desde mi perspectiva como estudiante de máster en profesorado, la formación de equipos en el aprendizaje cooperativo es fundamental, y no es algo que deba tomarse a la ligera. No basta con juntar estudiantes al azar ; hay que entender que la composición del grupo puede ser un factor determinante para el éxito de la metodología. Una de las claves es la heterogeneidad: . No solo se trata de mezclar estudiantes con dif...

De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente

Imagen
Buenas tardes, bloggers; La tecnología, sus avances, el entorno personal de aprendizaje, la competencia digital etc... buff, esto si que es una corriente imparable que te arrastra y por la que o te dejas llevar, aprendiendo a surfear y a dominarla sin que te ahogue, o te quedas en tierra. Está claro que como docentes no nos queda otra que navegar en estas aguas que cada vez van más rápido y que bien dominadas nos ofrecen un sinfín de herramientas para mejorar nuestra manera de enseñar y para facilitar el aprendizaje a nuestros alumnos y alumnas. No obstante, para poder avanzar en este camino inicialmente debemos conocer de dónde partimos, hacia dónde vamos y de qué disponemos para nuestro viaje. Es en este punto donde aparecen: El entorno personal de aprendizaje EPA, que viene a ser aquello que tenemos a nuestro alcance para llevar a cabo nuestra formación y qué nosotros diseñamos y adaptamos según nuestras necesidades, capacidades y objetivos.  De este modo nos permite creer nuest...

De Oca a Oca y tiro porque me toca

Imagen
Buenos días, bloggers; Seguro que habéis jugado alguna vez al juego de la Oca, pues de esto va a ir mi blog. Casilla a casilla allá donde caiga os lo iré contando. Y como me toca tirar otra vez , allá que voy, esta vez os hablaré sobre qué es importante para mí en la educación de hoy en día y cómo trasladarlo a los y las estudiantes. Ya hemos aprendido que aprender es inevitable para el ser humano y que aprende cada persona de manera individual, que nadie lo puede hacer por ella. Dentro de este contexto,  para mí existe una palabra clave que es la MOTIVACIÓN. Una persona para aprender más allá de lo básico, debe querer aprender y para ello debe estar motivada. Una metodología útil para conseguir este objetivo pasa por  Conectar el aprendizaje con situaciones reales.  Hay muchas razones para ello: Al aplicar los conceptos a la vida real, se entiende la importancia de lo que se está aprendiendo y por tanto aumenta el interés. Las situaciones reales facilitan la conexión e...

En la casilla de salida

 Hola! Una vez más durante este master me enfrento a un nuevo reto, esta vez en forma de blog. Como os podéis imaginar es mi primera vez, y no se muy bien como funciona esto, pero tal como indica el nombre de nuestra asignatura, esto va de aprendizaje (en primer lugar) y de enseñanza (eso ya llegará) de tecnología, así que aquí estoy, 11 de la mañana con un café escribiendo mi primera entrada al blog. No se muy bien qué voy a reflejar en él, pero ya le iré dando forma, algo se me ocurrirá. El nombre para mi blog "Borja.24328", es el nombre de usuaria que la Universidad Publica me asignó cuando hice la matrícula, allá por el año 1.993. Durante el tiempo que cursé mis estudios (ha llovido mucho desde entonces) no existía internet a nivel popular, (hasta 1.998 Google no lanza su motor de búsqueda e internet empieza a tener uso masivo), así que los y las estudiantes no teníamos dirección de correo. No tuve conocimiento de cual era mi dirección hasta que no me matriculé en este ma...